para poder empezar a hablar de esto........la profecia del viento, que el arte no muera
publicado por Roneando:Como hablar de ningun torero, de ninguna ganaderia, de ningun festejo.......si antes no sabemos quien pario esto. Si, muchos años antes ya estaban los romero, la escuela sevillana y rondeña, bombita y los califas, pero nos tenemos que preguntar quien invento esto como lo conocemos hoy en dia. Tenemos que glorificar a estos que hicieron que el arte, que el ritual de segir en este siglo viviento y disfrutando del arte de la fiesta siga llenando plazas. Tambien hay muchos conteporaneos como ignacio sanchez mejias o el gran joselito el gallo y su dinastia entre otros a los que abria que mencionar, pero dejarme que me centre en el que creo que es el gran inventor de la verdad torera, el gran JUAN BELMONTE. Desde paquiro se decia que el toreo era esquivar al toro con mas o menos gracia, ya que o te quitabas tu, o el toro te quitaba. Belmonte desmonto eso, se quedo quieto, invento los tiempos del toreo, parar, templar y mandar y mas tarde cargar. Con un cuerpo como el suyo que llegaba a lo enfermizo y raquitico invento el arte del toreo a vase de utilizar sus pocos recursos, llegando a ser considerado un suicida, por eso gallo decia que si quieren verlo no tardasen en ir a la plaza por que se creia que moria joven en las astas de un toro. aean resumen el sevillano, invento la verdad absoluta del toreo, el barroquismo trianero puro, su magia de los tiempos y el recorte de los terrenos.
Juan Belmonte nacio en sevilla en la calle de la feria(hay es na) en el año 1892, de una familia humilde que rejentaba un comercio en esta calle. Se trasado muy joven a triana pues su padre instalo su humilde comercio en el mercado del barrio de la otra orilla. Quedo huerfano muy joven de madre. Solo dos años fue al colegio, el resto de su juventud la dedico a ir de trastadas con su pandilla de amigos,golfos, borrachos, anarquistas, pillos y demas que pasaban la noche en el campo toreando desnudos a algunas res con una chaquetilla y corriendo delante de los mayorales y de la guardia civil. Juan sabia que no iva a ser torero, realmento creo que Juan sabia que no iva a ser nada y mientras su padre se arruinaba criando a sus hijos, el tiraba su vida. Tres de sus amigos lo enseñaron a leer, pasion que cultivo toda su vida junto a la de los toros. En fin, Juan era un becerrista feo, con una mandibula aterradora, enfermizo, enclenque, un dia consigio llegar a torear una novillada en la maestranza y le devolvieron el toro al corral y se puso de rodillas ante el astado y le grito ¡matame!, el astado se volvio ante el novillero de rodillas y se fue al corral, asta los toros pasaban de cornearle. Despues de un largo invierno trabajando de jornalero en el guadalquivir, pudo volver a torear en una tarde en valencia, la cual le cambio la vida. El publico veia algo en el diferente en el, tenia magnetismo, algo nunca visto, algo que estaba cambiando la fiesta....era un torero muy especial que se quedaba quieto, el pasmo de triana, era lo que faltaba. El publico lo corona como un nuevo valor y españa a partir de 1914,se divide entre gallistas y belmontistas. Por un lado triunfaba joselito(totalmente opuesto a belmonte), el mejor torero de la historia, era apuesto, de inmenso poder fisico, soberbio.....eran el tanden perfecto, la edad dorada del toreo. Juan y joselito se hicieron grandes amigos que se admiraban mutuamente, eran uña y carne, con rivalidad pero cada uno con lo suyo, uno trianero, otro macareno. Se dice que viajan juntos en el mismo vagon de los trenes que los llevaban por toda españa y que despues al bajar se separaban para no defraudar a sus partidarios. Juan se juntaba con los garndes pensadores de la generacion del 98 como valle-inclan y todos los intelegtuales, se vestia como ellos incluso se le considero uno mas de ellos. Joselito muere toreando en Talavera, Juan se queda sin rival, sin amigo, sin ganas, dicen que cuando joselito murio por las astas de un toro, Juan lo envidio y que interiormente murio con el. Toreo asta el estallido de la guerra civil, nunca pudo morir toreando. Se retiro y se fue a vivir al campo, a criar caballos y ganado bravo, a leer y a meditar, bohemio se le veia de vez en cuando por los corales con sus gafas negras. La tarde del 8 de abril de 1962 a punto de cumplir 70 años, salio a pasear a caballo, arreo el ganado, contemplo el ocaso, se fue a su habitacion y se pego un tiro, quiso ora vez compartir la gloria con su amigo jose.
0 comentarios: