Eduardo Núñez, el pintor del Cristo de Burgos de Valdepeñas

7:57 Costaleros Madre de Dios del Rosario 0 Comments


 
Está era la triste noticia, que en enero de 1934, redactaba Eusebio Vasco en honor de uno de los pintores valdepeñeros más celebres: Eduardo Núñez Peñasco.

Ochenta años después, rescatamos este artículo extraído del Eco de Valdepeñas, para rendirle homenaje  al que sin querer, ha sido redescubierto estas Navidades por muchas generaciones de paisanos. Y esto es así, porque como muchos sabréis esta Navidad ha sido inaugurada la restauración de la que fuera antigua residencia de la familia Castellanos. En sus jornadas de puertas abiertas, lo que más ha llamado la atención es que en su interior se haya rehabilitado la antigua Capilla del Stmo. Cristo de Burgos. Dicha capilla, bendecida en 1894 y financiada por Antonio María Vasco y su esposa, contó, como indica Eusebio Vasco en sus efemérides valdepeñeras, con importantes privilegios desde 1895 concedidos por su Santidad León XIII.
Presidiendo esta capilla estaba situada la imagen pintada en lienzo del Cristo de Burgos. Esta pintura era obra del autor valdepeñero Eduardo Núñez Peñasco. Del mismo modo, Eusebio Vasco afirmaba que esta misma capilla, albergaba entre otras copias de este pintor, la “Concepción” de Murillo.

Durante la Guerra Civil la capilla desapareció como espacio de culto y pasó a formar parte de las habitaciones que se distribuían en la vivienda.

Tras la contienda, sobre la el cuadro de la Concepción se dejó de tener noticia, pero no así del Cristo de Burgos, que se encuentra de manera habitual en la Iglesia de Asunción de Nuestra Señora, concretamente en la capilla sacramental que hoy alberga el tríptico del descendimiento de la Hermandad del Santo Entierro, y que con motivo de la restauración del edificio antes citado, está presidiendo, creemos que de manera temporal, el lugar para el que fue ejecutado.

Eduardo Núñez ha pasado a ser de nuevo noticia y su Cristo de Burgos,  la novedad de lo que antes estaba oculto, y si no lo estaba como vemos, la mayoría de valdepeñeros no conocían.
 

Te puede interesar

0 comentarios: